BASAL IZQUIERDO (BI).
El pensamiento Basal Izquierdo es ordenado y se enfoca en procedimientos y se distingue por la capacidad de repetir una acción consistentemente y con precisión a lo largo del tiempo. Los verdaderos Pensadores Basales Izquierdos derivan su satisfacción y sentido de logro de seguir rutinas y procedimientos establecidos. Son excelentes en prestar atención a los detalles. Leales, responsables y confiables, pueden permanecer en la misma empresa durante años, donde son valorados por la consistencia de su trabajo y la minuciosidad con la cual completan sus tareas. Naturalmente conservadores, aprecian los valores tradicionales y prefieren encargarse de las tareas y resolver problemas paso a paso.
Este modo corresponde a la función que Jung llama Sensorial y sobresale en cumplir secuencias y realizar rutinas, y está relacionado al temperamento Linfático y su función es Percibir.
LINFATICO.Se desarrolla en las linfas. Físicamente destaca por su obesidad, sus
movimientos lentos y su aparente pasividad, que les hace inalterables ante
cualquier circunstancia y por lo tanto, amantes de la rutina, del automatismo. Se
caracterizan por su capacidad analítica y memorística y, aunque su ritmo de vida o
trabajo tienda a ser lento, son regulares y metódicos.
Socialmente son de trato agradable y tranquilo, aunque no suelen ser expresivos
en lo que a afectividad se refiere. Su tendencia es a la introversión y a un
aislamiento que puede rayar a veces en egocentrismo. Son personas adaptables
y sumisas; si encuentran su lugar y se acomodan a él, difícilmente querrán
cambiarlo.
Características grafológicas del tipo linfático:
- Tamaño: escritura normal, pequeña o grande.
- Forma: predominio de la curva y las redondeces; sencilla; personalizada o
caligráfica.
- Presión: trazo pastoso.
- Velocidad: lenta o mesurada.
- Inclinación: puede ser recta, inclinada o invertida.
- Dirección: puede darse la dirección descendente o cierta rectitud un tanto
forzada.
- Cohesión: desligada o agrupada.
- Orden: márgenes ordenados. Monotonía en el conjunto.
- Firma: grande, bien rubricada; situada a la izquierda del texto y alejada de él.
BASAL DERECHO (BD).
El pensamiento Basal Derecho es espiritual, simbólico y basado en sentimientos. Entiende las sutilezas y los cambios en los estados de ánimo, las emociones y señales no verbales de los demás. Los pensadores Basales Derechos sólidos a menudos son sumamente expresivos, buscan el confort de manera instintiva, alientan o se conectan con los demás a través de las palabras y los gestos. Cuidadores por naturaleza, creen que el sentir de una persona es lo más importante y lleva esta preocupación por la compasión, las relaciones y la armonía interpersonal tanto a su vida personal como a su vida profesional. Debido a su capacidad de relacionarse positivamente y con empatía, los pensadores Basales Derechos también se destacan por la manera en que motivan a otros a unirse a otros y compartir con ellos su propia emoción, entusiasmo y apoyo.
Este modo corresponde a la función que Jung llama Sentimiento y sobresale en armonizar y conectarse con otros, destrezas críticas para crear entendimiento mutuo, establecer confianza escuchar con empatía, y está relacionado al temperamento Sanguíneo y su función es Sentir.
SANGUINEO.para Hipócrates el predominio de la sangre en el cuerpo da lugar a un
físico robusto, bien desarrollado, de amplia frente, labios carnosos y expresiva
mirada. En definitiva, una presencia inconfundible que se hace notar.
Este notorio físico acompaña a un carácter fuerte y dinámico, una mente en
constante maquinación de proyectos, inquieta. De natural optimista, con furtivos
momentos de pesadumbre y enfados estrepitosos que son superados con rapidez.
La característica indiscutible del sanguíneo es su sociabilidad: líder carismático, al
que halaga ser el centro de atenciones, suele, por su natural extrovertido y
comunicativo, ser el directivo por naturaleza. Su habilidad de contacto social,
unida a su natural sensibilidad le convierte en un ser empático y buen oyente,
aunque, en ocasiones, podría conducir a actitudes un tanto despóticas e incluso
dictatoriales, dado su interés avasallador.
Características grafológicas del tipo sanguíneo:
- Tamaño: escritura generalmente grande.
- Forma: predominio de la curva, ampulosidad de formas y mayúsculas adornadas.
- Presión: firme o en relieve.
- Velocidad: rápida.
- Inclinación: escritura inclinada hacia la derecha.
- Dirección: generalmente ascendente.
- Cohesión: escritura ligada o agrupada.
- Orden: Separación entre líneas, buen aprovechamiento de espacios.
- Firma: de escritura grande, con rúbrica ampulosa situada a la derecha del texto.
FRONTAL DERECHO (FD).El pensamiento Frontal Derecho es visual, espacial y no verbal. Es metafórico y conceptual, lo cual se expresa como imágenes o películas internas que el pensador Frontal Derecho disfruta ver y que los convierte en maestros de la integración, innovación e imaginación. Como se aburren fácilmente con situaciones o tareas rutinarias, constantemente buscan la estimulación de conceptos nuevos, información nueva y aventuras nuevas. Su sistema de archivo visual, el cual les permite guardar el material en pilas alrededor de su casa u oficina, y su extraño y extravagante sentido del humor lo identifican. Como humanitarios conceptuales, se interesan en la humanidad y su evolución y desarrollo.
Este modo corresponde a la función que Jung llama Intuición y se destaca en el análisis de patrones e inventar, y está relacionado al temperamento Nervioso y su función es Intuir.
NERVIOSO.En el tipo hipocrático nervioso predominan los nervios, y,
contrariamente al equilibrio apreciado en el bilioso, en éste destacamos el
desequilibrio y la desproporción en sus facetas tanto físicas como
caracterológicas.
En el nervioso suele destacarse la delgadez, el rostro afilado y pálido y la mirada
vivaz a la vez que soñadora.
La ambivalencia extroversión-introversión también es característica propia de este
tipo hipocrático, aunque suele haber una tendencia hacia la introversión. Seres
intuitivos, creativos, su vivacidad les hace inquietos y temerosos de la rutina, y su
emotividad provoca que antepongan el sentimiento ante la razón. Su nervio les
hace actuar por impulsos y tan pronto se vuelcan en una actividad frenética, como
se rinden a la tranquila rutina.
En las relaciones sociales dan al entorno lo que de él reciben; si reciben afecto, si
el ambiente es agradable, serán seres abiertos, comunicativos y, por contrario, si
el entorno les desagrada, pueden ser ariscos y desconfiados. Por lo tanto,
apreciamos que los temperamentos nerviosos son difícilmente encajables, tanto
social como laboralmente, en el entorno pero a su vez, paradójicamente,
tremendamente versátiles.
Características grafológicas del tipo nervioso:
- Tamaño: normal.
- Forma: Movilidad y variabilidad en las formas. Suelen aparecer trazos filiformes.
- Presión: Firme, aunque con irregularidades.
- Velocidad: Suele predominar la rapidez o incluso la precipitación del trazo
- Inclinación: Invertida o variable, con oscilaciones.
- Dirección: Oscilante.
- Cohesión: Agrupada o desligada.
- Orden: Márgenes desiguales. Movilidad en el conjunto del texto.
- Firma: Con trazos angulosos, generalmente ilegible y situada en el centro o a la
izquierda del texto.
FRONTAL IZQUIERDO (FI).El pensamiento Frontal Izquierdo es lógico y matemático y sobresale en el análisis crítico, el diagnóstico y la resolución de problemas y el uso de herramientas y máquinas. Los pensadores Frontales Izquierdos tienen metas bien definidas y la capacidad de calcular las estrategias más directas, eficientes y eficaces con base en los costos para cualquier situación. Esto los lleva a puestos de liderazgo en los cuales pueden controlar las decisiones claves y manipular las circunstancias para que concuerden con los resultados que desea. Dada su capacidad de ser críticos y precisos, no es de sorprender que prefieran trabajos técnicos, mecánicos o financieros.
Este modo corresponde a la función que Jung llama Pensamiento y se destaca en el análisis lógico y la toma de decisiones, y está relacionado al temperamento Bilioso y su función es Pensar.
BILIOSO.En el tipo bilioso predomina la bilis, el equilibrio en sus facetas tanto
físicas como caracterológicas. Tipo esbelto, con rostro predominantemente
anguloso en el que destaca una mirada profunda y penetrante; serio, de gestos
firmes y mesurados.
La fundamental característica de su carácter es la reflexión, de intelecto ágil pero
seguro, analítico, de inmensa inquietud por profundizar en pensamientos e ideas.
Realista, se rige siempre por la razón. De actitud fría y distante, se distingue por
su sobriedad, no se emociona ni entusiasma fácilmente con proyectos sin dar
tiempo a su necesaria reflexión y análisis; ahora, una vez tomada su decisión, es
difícil que la varíe. De carácter básicamente introverso e individualista, toma las
relaciones sociales como un deber; en cuanto a los afectos, su moderación y
sobriedad le llevan a comedirse, controlando sus sentimientos y emociones,
evitando las manifestaciones afectivas.
Características grafológicas del tipo bilioso:
- Tamaño: escritura pequeña, decreciente dentro de la palabra.
- Forma: Sobriedad y simplificación; predominio del ángulo (Para Xandró, la forma
de su escritura “pincha” al igual que su mirada.)
- Presión: firme.
- Velocidad: mesurada o rápida.
- Inclinación: verticalidad o ligeramente inclinada a la derecha.
- Dirección: rectitud de línea, cierta rigidez.
- Cohesión: escritura agrupada.
- Orden: márgenes ordenados, condensación de texto.
- Firma: de escritura normal a pequeña, con escasa rúbrica o sin ella, y situada en el
centro o ligeramente a la derecha del texto.
Fuente:Carl Jung (Psicólogo y psiquiatra suizo - 1875-1961)
Temperamentos hipocráticos (Hipócrates 460-377 AC.)
BTSA (Benziger Thinking Styles Assessment - Dr. K. Benziger)